Ir al contenido principal

Cáncer de Estómago

Cáncer de estómago

Los diferentes tipos de cáncer de estómago incluyen:

Adenocarcinoma

Aproximadamente entre 90% y 95% de los cánceres del estómago son adenocarcinomas. Cuando se emplean los términos cáncer de estómago o cáncer gástrico casi siempre se refieren a un adenocarcinoma. Estos cánceres se originan en las células que forman la capa más interna del estómago (conocida como la mucosa).

Linfoma

Se refiere a los tumores cancerosos del sistema inmunológico que algunas veces se detectan en la pared del estómago. Aproximadamente 4% de los cánceres de estómago son linfomas. El tratamiento y el pronóstico dependen del tipo de linfoma. Para más información, consulte nuestro documento Linfoma no Hodgkin.

Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)

Estos son tumores poco comunes que se originan en formas muy tempranas de células de la pared del estómago llamadas células intersticiales de Cajal. Algunos de estos tumores no son cancerosos (benignos), mientras que otros son cancerosos. Aunque los tumores estromales gastrointestinales se pueden encontrar en cualquier lugar del tracto digestivo, la mayoría se descubre en el estómago. Si desea más información al respecto, consulte el documento, Gastrointestinal Stromal Tumor (GIST).

Tumores carcinoides

Estos tumores se originan de células productoras de hormona del estómago. La mayoría de estos tumores no se propaga a otros órganos. Los tumores carcinoides son responsables de aproximadamente 3% de los tumores cancerosos del estómago. Estos tumores se discuten en detalle en nuestro documento Gastrointestinal Carcinoid Tumors.

Otros tipos de cáncer

Otros tipos de cáncer, como el carcinoma de células escamosas, el carcinoma de células pequeñas, y el leiomiosarcoma, también pueden originarse en el estómago, aunque estos cánceres ocurren con poca frecuencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anatomía del Cráneo

INTRODUCCIÓN El objetivo de este artículo será nombrar los  huesos del cráneo  con su respectiva descripción, e indicar si son huesos pares o únicos. También tiene como objetivo describir las siguientes características del cráneo: suturas, senos paranasales y fontanelas.  Funciones y características generales del cráneo o cavidad craneal Además de la cavidad craneal, estos huesos conforman pequeñas cavidades abiertas al exterior, como la cavidad nasal o las órbitas. Algunos huesos de ia cabeza contienen también cavidades denominadas  senos paranasales , que están tapizadas por mucosas y que se comunican con la cavidad nasal. Otras pequeñas cavidades dentro del cráneo albergan estructuras relacionadas con la audición y el equilibrio.  Aparte de los huesecillos involucrados en la audición y que se ubican en los huesos temporales, la   mandíbula   es el único hueso craneofacial móvil. La mayoría de los huesos del cráneo están unidos entre sí por art...

Bases de la Tomografía Computada Helicoidal

TC Helicoidal Cuando se inicia el examen, el tubo de rayos x, gira de forma continua en una dirección, sin invertir el movimiento. Al mismo tiempo que se produce el girode la camilla que desplaza al paciente a través del plano de rotación del haz RX. Con esto conseguimos que se recogan los datos del paciente de forma continua como si fuera un solo barrido Estos datos facilitan una imagen de reconstrucción, en cualquier posición del eje z del paciente.  Reconstrucción de la imagen  Para reconstruir los datos que formarán la imagen axial, se necesita un cálculo de datos a partir de los cortes oblicuos, que se obtienen del TC helicoidal. Pues este cálculo los algoritmos permiten reconstruir la imagen, en cualquier punto del eje z.  En este tipo de TC existen dos tipos de algoritmos de reconstrucción:  El algoritmo de interpolación, se realiza cuando se desea estimar un valor comprendido entre dos valores ya conocidos y el algoritmo de extrapolación,cua...

Colon por enema: preparación y procedimiento

El enema opaco o colon por enema consiste en la visualización del intestino grueso mediante la administración por vía rectal de contraste de bario. La administración se hace mediante una sonda a través de la cual penetra el contraste. Hay que explicar al paciente la necesidad de que controle el esfínter para facilitar la técnica. Puede existir cierta molestia por la distensión abdominal que provoca el contraste. Está indicado en la evaluación de carcinoma colorrectal, poliposis colónica, diverticulosis, así como patología inflamatoria intestinal crónica. La exploración dura aproximadamente una media hora, dependiendo de las características y de la movilidad del paciente. Una vez finalizada la exploración, se debe facilitar al paciente la higiene. Este estudio permite demostrar procesos inflamatorios como la colitis causada por amibiasis, también se pueden detectar úlceras o divertículos. El Examen Radiológico de Colon por Enema está indicado para la detección de tumores benignos com...